Quiénes Somos
TOJIL (del maya. lo justo o lo correcto) es una asociación civil sin fines de lucro que surge como una respuesta a la crisis del sistema de justicia, generando una propuesta innovadora para el combate a la impunidad.
Somos un equipo de abogados especializados en materia penal, cuyo objetivo es incidir en la transformación y mejora de las políticas públicas a nivel nacional en materia de justicia penal de nuestro país.
Para ello, pese a que los problemas que generan la impunidad son multifactoriales, TOJIL ha identificado los siguientes tres factores como puntos críticos para su atención:
i) los altos niveles de corrupción en el sistema de justicia penal;
ii) las violaciones al debido proceso y
iii) la ausencia de una perspectiva de género en la atención y en el curso de los procedimientos penales.
En consecuencia, desde el marco de aplicación del sistema de justicia penal acusatorio, TOJIL tiene como objetivo específico reducir la impunidad dentro del sistema de justicia penal y favorecer el acceso a la justicia efectiva a través de la implementación de cinco estrategias:
Estrategias de combate a la impunidad de TOJIL

1. Investigación de factores que generan impunidad

2. Asesoría y difusión

3. Litigio estratégico

4. Denuncia de actos de corrupción y violaciones al debido proceso
5. Propuesta de reformas al marco jurídico
VISIÓN
Incidir positivamente en la transformación de la política pública en materia de justicia penal en México a través del combate a la corrupción, violaciones al debido proceso y la violencia de género.
MISIÓN
Consolidarnos como un canal efectivo y confiable de acceso a una justicia efectiva en México.
VALORES

Integridad
Ser creativos, auténticos y congruentes.
Responsabilidad
Que las cosas sucedan depende de uno mismo.

Diversidad
Ser incluyentes en todo y para todo.
Honestidad
Cero tolerancia a la corrupción.
Liderazgo
El coraje de forjar un futuro mejor.
Pasión
Comprometidos con el corazón y con la razón.
Calidad
Lo que hacemos, lo hacemos bien.
Colaboración
Potenciar el talento colectivo.
Qué hacemos

Investigación de factores que generan impunidad:
Identificación de preceptos normativos y/o factores (practicas o criterios normativos de interpretación) dentro del sistema penal que estén generando deficiencias en el proceso de procuración e impartición de justicia.

Asesoría y Difusión
Desarrollo de una campaña para difundir buenas prácticas entre operadores y criterios normativos efectivos del sistema de justicia penal acusatorio, así como brindar orientación y canalización a usuarios del sistema de justicia penal.

Litigio estratégico
Diseño y ejecución de estrategias de litigio de alto impacto para casos paradigmáticos relacionados con delitos de corrupción, violaciones graves al debido proceso o delitos de violencia de género, que aspiran a impactar la esfera pública y transformar el Derecho.
DENUNCIA DE ACTOS DE CORRUPCIÓn y violaciones al debido proceso
Implementación de una campaña en medios digitales para denunciar irregularidades dentro de nuestra practica de litigio penal, y en caso de advertirse la comisión de un delito, presentación de una denuncia contra funcionarios públicos que ejerzan actos de corrupción.

propuestA de Reformas al marco jurídico
Con base en los datos procesados, criterios administrativos o judiciales establecidos a través del litigio estratégico impulsado por TOJIL, proponer modificaciones o reformas necesarias a preceptos normativos en materia de justicia.

Atención Tojil
Si eres víctima por la comisión de un delito o violación a derechos humanos o imputado por la comisión de un delito y te encuentras en el siguiente supuesto:
Estimas que tu asunto tiene características de importancia y trascendencia a nivel nacional en casos relacionados con delitos de corrupción, violaciones graves al debido proceso o delitos de violencia de género.
Envía la exposición de tu caso con los mayores datos posibles a asesoriajuridica@tojil.org, en donde analizaremos tu caso y, de ser procedente, podremos llevar tu asunto.
En caso de ser procedente nosotros nos contactaremos contigo.
equipo
abogados
Cofundadoras
Adriana Greaves Muñoz
Abogada egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Realizó una Maestría en Derecho Internacional Público y Derecho Comparado en Benjamin N. Cardozo School of Law - Yeshiva University.
Ha recibido numerosa capacitación en el Sistema Penal Acusatorio, Derecho Internacional Público, Derechos Humanos, Mecanismos de Responsabilidad Penal Internacional, Derecho de Conflictos Armados, Derecho de Inmigración especializado en asilo y refugio y en Justicia Transicional.
Entre 2013 y 2014, trabajó para la Clínica Legal de Derechos Humanos de Cardozo Law School (Nueva York) en diversos proyectos de responsabilidad penal internacional.
Durante 2015 colaboró en la implementación del sistema procesal penal acusatorio y oral dentro de la Procuraduría General de la República donde, entre otras funciones, participó como ponente en cursos dirigidos al personal sustantivo de diversas unidades administrativas dentro de la Procuraduría.
Adicionalmente, participó directamente en la coordinación de las mesas de discusión y elaboración de los Protocolos y Guías Nacionales de Actuación para el Sistema Penal Acusatorio.
Durante 2016 y hasta enero 2018 se desempeñó como Directora Jurídica de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la oficina del Comisionado Nacional de Seguridad dentro la Comisión Nacional de Seguridad (SEGOB).
ESTEFANiA MEDINA RUVALCABA
Es originaria del estado de Aguascalientes y está comprometida con un México mejor. Licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana (2012) y especialista en Sistema Penal Acusatorio por la Escuela Libre de Derecho (2013).
En el ámbito profesional, se ha desempeñado como Directora de Estudios y Proyectos Legislativo Penal de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR (2014).
Fue Directora General Adjunta en la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la PGR (2014-2015).
Fue también asesora en la Cámara de Diputados (2015-2016).
Fungió como Directora para la implementación del Sistema Penal Acusatorio en la Visitaduría General de la PGR (2016).
También como Titular de la Unidad de Atención Inmediata de la Visitaduría General de la PGR (2016-2017).
Asimismo, como asesora del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (2017).
En el ámbito académico se desempeña como profesora de la Especialidad de Derecho Penal de la Escuela Libre de Derecho, así como docente y expositora en diversos cursos y conferencias.
Es autora del libro La Delincuencia Organizada en el Sistema Penal Acusatorio (mitos y realidades), realizado en colaboración con el Dr. Rubén Quintino Zepeda y publicado en enero de 2016.
En 2009, ganó el Concurso Nacional de Proyectos de Tesis “Los Caminos de la Justicia en México 1810-1910-2010”, convocado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Abogados
mAGALI MATTAR
Originaria de Bruselas y egresada de la carrera de derecho internacional por la Maastricht University de Holanda en el año 2016, cursando semestres de intercambio en la Singapore Management University.
También cuenta con una maestría en derecho internacional por el Graduate Institute of International and Development Studies de Suiza, cursando su último semestre en el Colegio de México para escribir su tesis sobre “Extradición entre México y Estados Unidos como mecanismo de cooperación internacional penal en el combate al narcotráfico”
En ámbitos académicos, Magali se ha desempeñado como profesora adjunta de leyes en la Universidad de Maastricht en las clases de Derecho administrativo, responsabilidad extracontractual y en derecho contractual. También ha participado en diversos concursos, consiguiendo los siguientes logros:
- Primer lugar de la competencia de derechos humanos de la Maastricht University (Human Rights Price Foundation) (2013)
- Segunda mejor comunicación escrita en el Concurso de Juicios Charles Rousseau (2017)
En el ámbito profesional, Magali tiene experiencia en diversas organizaciones internacionales. Se desempeñó como administradora de fondos de Amnistía Internacional en Maastricht (2015); dio asesoría legal y fiscal en estrategias de litigación para la embajada de Bélgica en Uganda, fungiendo como political attachée (2016) y fue asociada en la oficina de relaciones exteriores de la Unión Parlamentaria en Ginebra (2017).
jOSE HIDALGO gaRCIA
CONSEJO HONORARIO DE TOJIL

Dra. María Novoa Cancela
Experta en implementación y evaluación del sistema de justicia penal.

Mtra. Ana Pecova
Directora de Equis Justicia para Mujeres, líder en la promoción del respeto a los derechos de las mujeres.
Dr. Rubén Quintino Zepeda
Investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales, consolidado como uno de los más distinguidos penalistas de México.
Dra. Viridiana Ríos
Maestra de Harvard Summer School e investigadora Global de México Institute, experta en economía subnacional, seguridad ciudadana y Estado de derecho.
Ing. Daniel Greaves
Ha sido consejero de Visa, Prosa, Buró de Crédito, Grupo Empresarial AGM y actualmente presidente del Consejo de Nutre a un Niño A.C.
Contacto
Si tienes algún comentario o requieres una consulta, por favor no dudes en contactarnos.
Envíanos un mensaje: